miércoles, 23 de diciembre de 2009

CONSULTORIO NAVIDEÑO DE DUDAS




Espero de todo corazón que disfrutéis de estas fechas tan entrañables sin que ninguna sombra eclipse vuestra alegría. Por ello he activado este consultorio de dudas, para que podáis plantear cualquier consulta que os susciten los comentarios que os he propuesto hacer estas navidades. No pienso consentir que por mi culpa se os atraganten los polvorones o las uvas y comencéis con mal pie el año nuevo. Así que, ya sabéis, si os surge algún problema con el comentario, consultádmelo aquí mismo.
Y, cómo no... ¡FELICES FIESTAS!

jueves, 12 de noviembre de 2009

Tecnología en bruto (Frankenscomentario II)

He aquí el segundo comentario colectivo. Tengo que felicitaros por el resultado conseguido: lo que aparece a continuación lo habéis escrito vosotros, yo me he limitado a cortar y pegar. Además, algunos habéis llevado a cabo una auténtica labor de investigación para identificar al autor y la fecha del artículo. En resumen, ¡me quito el sombrero!

El texto que vamos a comentar es un fragmento de un reportaje escrito por Javier Yanes, biólogo, periodista y autor de obras como El señor de las llanuras. Se publicó el 28 de septiembre de 2007 en el periódico nacional “Público”. Está dirigido a un público amplio, a cualquier lector en general. Su intención comunicativa básica es informarnos sobre las aplicaciones de la biomimética en la biología y la tecnología. Por lo tanto, estamos ante un texto de género periodístico. En concreto, se trata de un reportaje divulgativo sobre ciencia.

El tema del texto es la influencia de la naturaleza en los avances de la ciencia, es decir, cómo la biomimética se ha convertido en una forma clave de innovación científica. El resumen de su contenido es el siguiente: el texto comienza relatando el descubrimiento accidental del velcro por George de Mestral. Después menciona algunos casos de hallazgos científicos a través de la observación de la naturaleza. A continuación, explica el ingenioso y magnífico sistema de adhesión natural de la salamanquesa o geco a través de la atracción eléctrica que generan sus microfilamentos. Dicho sistema, según el texto, ha bioinspirado a numerosos científicos para desarrollar un sistema artificial que cumpla la misma función. Por último, hace mención a muchos otros ejemplos de avances científicos basados en la biomimética para concluir afirmando que la naturaleza tiene mucho que aportar a la ciencia.

Este contenido se organiza en tres partes:

La primera (l. 1-14) actúa a modo de introducción y presenta el concepto de biomimética a partir de anécdotas históricas como la del descubrimiento del velcro.

En la segunda parte (l.15-29), se desarrolla el ejemplo de cómo los científicos han intentado imitar el sistema de adhesión natural de la salamanquesa o geco.

Por último, en la tercera parte (l. 30-37) se establece la conclusión de que ningún campo se escapa de la biomimética.

El contenido del texto, por lo tanto, se presenta con una estructura inductiva o sintetizante, ya que va de lo particular a lo general. Desde una alusión histórica y algunos ejemplos de biomimética hasta una conclusión final.

Analizando su forma, observamos que en el plano pragmático-textual predomina en el texto la función del lenguaje representativa, ya que busca informarnos sobre la evolución científica basada en la biomimética. Por tanto, en el texto destaca la forma de expresión expositiva, que sirve para explicar en qué consiste la biomimética y para aportar ejemplos de avances relacionados con ésta. De forma mucho más secundaria, aparecen en el texto las formas de expresión narrativa (descubrimiento del velcro) y descriptiva (ejemplo de la salamanquesa).

La cohesión del texto se consigue mediante diferentes marcas lingüísticas que contribuyen a interrelacionar las partes que lo componen. Destacan, en primer lugar, algunos mecanismos de recurrencia, como la repetición de palabras (“naturaleza”, “natural”, “científicos”…); el uso de abundantes sinónimos (“adherir”/”pegar”, “grupo”/”equipo”) e hiperónimos (“reptil”/”salamanquesa”, “biólogo”/”científico”); la aparición de términos del campo léxico de la biología (“biomimética”, “biomecánica”, “bioinspirado”, “biólogo”…) y del campo semántico de la biotecnología (“científicos”, “ingenieros”, “microfilamentos”, “nanotubos”, “procesos”, “robótico”…).

En segundo lugar, también se utilizan mecanismos de sustitución, como las proformas “se”, “le”, “lo”, “nos”, con valor anafórico; la elipsis de algunos sujetos (“fusionó las palabras”, “han reproducido…”) y verbos, como en “No fue un proyecto secreto de la NASA (…), sino la genialidad de un ingeniero suizo…”; o expresiones con valor correferencial como “Francisco Vico”/”el jefe del grupo”.

Por último, también se cohesiona el texto gracias al uso de abundantes conectores, como “luego”, “por ejemplo”, “por tanto”, “es decir”…

Morfosintácticamente, abundan los verbos en presente de indicativo (“insinúa”, “sube”, “baja”, pega”, “contiene”…), los cuales aportan al texto el caráter intemporal propio del lenguaje científico. También aparecen verbos en pasado (“paseaba”, “ “habían quedado”…), especialmente en los fragmentos en los que se hace mención a alguna anécdota histórica. El predominio de oraciones simples y compuestas por coordinación facilita la comprensión del texto, puesto que la sintaxis no es demasiado compleja.

En el plano léxico-semántico aparecen algunos tecnicismos relacionados con la biología y la tecnología, como “nanotubos”, “microfilamentos” o “stickybot”. Sin embargo, el registro del texto no se puede considerar específico, ya que cualquier lector lo puede entender, aunque sí formal y culto.

En resumen, el autor de este texto ha pretendido informar sobre la aportación de la biomimética a la ciencia y a la tecnología, y lo ha conseguido mediante ejemplos como el de la salamanquesa y algunas alusiones históricas. En mi opinión, lo más destacable es que mediante el empleo de ejemplos y casos concretos nos ha demostrado la importancia de la naturaleza en algunos avances científicos. Además, pese a que en algunos casos se empleen tecnicismos relacionados con la tecnología y la biología, en general el texto se puede comprender muy bien. Por último, gracias al texto he aprendido datos muy curiosos que no conocía, como por ejemplo que muchos avances técnicos de los que disponemos hoy en día han surgido gracias a la observación y aprendizaje de la vida, de la naturaleza y de los seres que la habitan.


martes, 10 de noviembre de 2009

CONSULTORIO DE DUDAS

Aunque no era el propósito inicial del blog, podéis aprovecharlo para plantear aquí vuestras dudas acerca del examen del lunes. Así que manos a la obra y no os lo dejéis todo para última hora, que luego vienen los agobios y las prisas.


¡Ánimo y a estudiar!

domingo, 1 de noviembre de 2009

Más leña al fuego

Aquí tenéis un nuevo texto, extraído de un suplemento del diario Levante, para que sigáis reflexionando sobre el supuesto sexismo de nuestro idioma. Es muy interesante que contrastéis las ideas de Ángeles Caso y de Javier Marías sobre el tema.

Ángeles Caso, "Los y las".

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Machismo en el lenguaje?

A estas alturas de la vida, seguro que tienes una opinión bien fundada sobre un montón de temas. Ahora bien, ¿cómo expresarla de manera efectiva?. Eso es lo que vamos a empezar a trabajar a partir de ahora y, para ello, te propongo un texto bastante controvertido que trata sobre el sexismo en nuestro idioma. ¿Es nuestra lengua machista? En el siguiente enlace encontrarás un artículo sobre este asunto de Javier Marías. Léelo con atención y no te olvides de postear un comentario personal (con unas quince líneas, de momento, es suficiente).

"Narices con poco olfato", de Javier Marías

Comentario 1: "Leer", de Rosa Montero

Aquí tenéis el fruto de un auténtico trabajo colectivo. Se trata de un "Frankenscomentario", un comentario realizado a partir de fragmentos de los textos que me habéis ido entregando. Como primer paso, tengo que decir que el resultado no está nada, nada mal.
El texto que vamos a comentar es un artículo de opinión extraído del diario “El País”, escrito por Rosa Montero. Esta famosa novelista y periodista madrileña, nacida en 1951, es conocida por obras como La hija del caníbal, El libro de los sueños, La loca de la casa, Historia del Rey Transparente o Amado amo. En concreto, se trata de un texto expositivo-argumentativo cuya intención comunicativa es demostrar la importancia de la literatura.
El tema de este artículo es la importancia de la literatura para vencer al horror y al caos. En resumen, el texto comienza afirmando que aparte de las desgracias en el mundo también hay cosas buenas, como por ejemplo los libros, que son una vía de escape a las tragedias y horrores de la vida. Para demostrar esta idea, la autora aporta los ejemplos de John Clyn y Anna Frank, quienes en cierto modo consiguieron sobrevivir a la peste y al nazismo gracias a la literatura. Para finalizar, Rosa Montero comenta que lectores y escritores consiguen realizar un logro colectivo de reafirmación de la vida al pasarse los libros para iluminar el mundo, por lo que se siente muy agradecida por la suerte de que existan personas que lean lo que escribe.
Este contenido, por tanto, se organiza en dos partes: la primera, que ocupa el primer y el segundo párrafo, trata sobre cómo la literatura vence al caos con ejemplos del pasado; la segunda parte, que comprende el último párrafo, es más personal, ya que la autora expresa su gratitud y anima a la gente a continuar leyendo.
En el texto predomina la función conativa o apelativa, pues pretende influir en el lector para convencerle de las ventajas de practicar la lectura. Junto a ésta, también aparecen la función expresiva, ya que la autora manifiesta su actitud de agradecimiento y sus sentimientos positivos respecto a la lectura, y la representativa, puesto que la escritora transmite información sobre determinados personajes y hechos históricos para fundamentar su opinión. Por tanto, la forma de expresión predominante es la expositivo-argumentativa, ya que se utilizan ciertas informaciones objetivas para defender la postura y opinión de la autora. En algunos fragmentos también se recurre, de forma mucho más secundaria, a la descripción y a la narración.
La cohesión se consigue por medio de mecanismos morfosintácticos y léxicos. En el plano morfosintáctico, destacan los verbos en presente de indicativo (“pienso”, “paseo”, “recuerdo”…) para situarnos ante un asunto actual, junto a formas en pretérito perfecto simple (“aniquiló”, “escribió”, “vio”, “dejó”… ), referidas a hechos del pasado que guardan alguna relación con la actualidad. Los pretéritos están utilizados en tercera persona, ya que hacen mención a personajes externos; mientras que en presente la autora utiliza tanto la primera persona del singular, como del plural, para incluirse en el texto y acercarse más al lector, para ganar su confianza.
En el plano léxico-semántico se observa un predominio de sustantivos abstractos como “caos”, “hambrunas”, “esperanzas”, “horror”, “humildad”, “pasión”, que contribuyen a proporcionar unidad al texto, al tiempo que reflejan el contraste entre los aspectos negativos de la vida y los positivos.
Rosa Montero ha pretendido con este texto concienciar a la gente de que la literatura es una buena salida ante los problemas del mundo, y lo ha conseguido recurriendo a ejemplos del pasado, como los casos de John Clyn y Anna Frank. En mi opinión, lo más destacable es que ha demostrado que la escritura o la lectura son muy buenas formas de evadirse y superar las penas de la vida. La autora ha sabido en cada momento qué decir y cómo expresarlo para convencernos de que en verdad los libros son una llama en medio de la oscuridad. Sin embargo, creo que ha exagerado demasiado en la importancia concedida a la literatura, ya que no siempre es una salida tan eficaz ante los problemas mundiales.